Se conmemoró la sexta edición del Día Nacional de la Competencia el pasado 7 de octubre, con una variada agenda de actividades organizadas por la Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM), en colaboración con otras instituciones, entre ellas la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI), y con el apoyo de organizaciones internacionales.
El acto central por el Día Nacional de la Competencia contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña; autoridades de la CONACOM, encabezadas por su presidente, Eduardo de Barros; autoridades nacionales, invitados internacionales y participantes en general. La directora nacional de la DINAPI, Claudia L. Franco Quevedo, participó de la apertura, acompañada del director de Asesoría Jurídica, Francisco Alvarenga.
En el marco de estas actividades, se realizó también el Foro Latinoamericano y del Caribe de la Competencia 2025, organizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la CONACOM y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El foro contó con representantes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, España, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Taiwán y de la OCDE.
Cabe destacar que, en la sesión “Competencia y Propiedad Intelectual”, participó en representación de Paraguay la directora nacional de la DINAPI, junto con los expertos internacionales Felipe Irarrázabal, director del Centro Nacional de la Competencia de Chile; Ivo Gagliuffi, experto peruano en Regulación Económica y Propiedad Intelectual del Estudio Garrigues de España; y Marcelo Guimarães, experto en competencia de la OCDE. La mesa fue presidida por Frédéric Jenny, titular de la FFLAC y del Foro Mundial de la OCDE.
Durante la sesión, los miembros de la mesa y los funcionarios de alto nivel compartieron experiencias y normativas locales, y abordaron casos de regulaciones, resoluciones y sentencias vinculadas a controversias en los ámbitos de la competencia y la propiedad intelectual.