Estudiantes del sur del país profundizaron sus conocimientos sobre la propiedad intelectual

01-10-2025

La Dirección General de Observancia de la DINAPI reporta que el programa de capacitaciones en propiedad intelectual “Aprender para crear: conozcamos sobre propiedad intelectual”, implementado en conjunto con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), continúa desarrollando su ciclo de charlas técnicas en los centros educativos de todo el país.

En esta ocasión, la responsable de estas actividades, Mónica Hume, de la Dirección de Promoción de la DINAPI, desarrolló durante el mes de septiembre jornadas académicas en establecimientos educativos de los departamentos de Itapúa y Ñeembucú, donde fueron sensibilizados aproximadamente dos mil alumnos de diferentes estamentos escolares.

Talleres en localidades de Ñeembucú

Durante la primera quincena de septiembre, en las comunidades educativas de las localidades de General José Eduvigis Díaz, Humaitá e Isla Umbú, en el departamento de Ñeembucú, más de 400 estudiantes fueron sensibilizados acerca de la importancia de la propiedad intelectual como herramienta para reconocer, proteger y dar valor a las creaciones del talento humano.
Entre las instituciones beneficiarias se citan: Colegio Nacional Gral. José Eduvigis Díaz, Colegio Nacional San Carlos y Colegio Nacional Contralmirante Ramón Enrique Martino.

Destacable participación en Itapúa

Más de 1.300 alumnos de las ciudades de Bella Vista, Cambyretá, San Juan del Paraná, Carmen del Paraná y Coronel Bogado, del departamento de Itapúa, participaron activamente de las jornadas de formación sobre propiedad intelectual. Esta actividad se llevó a cabo a partir de la segunda quincena de septiembre y se enfocó en el desarrollo de conceptos fundamentales, ejemplos prácticos y reflexiones sobre el valor de proteger las creaciones en un mundo cada vez más dinámico y competitivo.

Cabe destacar que este programa tiene como eje central el mensaje: “Cuidando tus ideas valoras tu talento, PROTEGE TU CREATIVIDAD”, lema que busca motivar a los estudiantes a reconocer el valor de su ingenio y comprender que la protección de la propiedad intelectual es un paso esencial para transformar ideas en activos con impacto social, cultural y económico.

 


.