Activa participación de la DINAPI en la Libroferia de Encarnación 2025

09-09-2025

Encarnación, Itapúa. Se llevó a cabo la 21.ª edición de la Libroferia de Encarnación, cuyo lema este año fue “Leer es esperanza”. La Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI) tuvo una activa participación y presencia institucional en esta actividad que reunió como expositores a más de veinte librerías y editoriales de todo el país, y convocó a una multitudinaria participación ciudadana.

Esta muestra anual, coordinada por la rectora de la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE), Nadia Czeraniuk, es un proyecto educativo y cultural de responsabilidad social que la citada casa de estudios viene realizando desde el año 2005.

Durante los días de la Libroferia se desarrollaron diversas actividades culturales y educativas. En ese contexto, la DINAPI contó con un stand en el que los técnicos de la Dirección General de Derecho de Autor y Derechos Conexos ofrecieron asesoramiento e informaciones sobre las herramientas de propiedad intelectual disponibles para la protección de las creaciones literarias y obras escritas, en sus diversas expresiones y formatos.

La Noche Jurídica

Una de las actividades destacadas de la Libroferia de Encarnación fue “La Noche Jurídica”, organizada por la carrera de Derecho de la UNAE. En este encuentro, el director general interino de Derecho de Autor de la DINAPI, Gonzalo Gómez Forzley, brindó una conferencia magistral denominada “Los derechos de autor en la era digital. Desafíos y proyecciones”.

En esta presentación, el representante institucional de la DINAPI abordó las diversas inquietudes, previsiones y evaluaciones que se realizan tanto a nivel nacional como internacional sobre el avance de la inteligencia artificial y la protección de las creaciones generadas por el intelecto humano.

Seguidamente, se realizó un conversatorio jurídico sobre “Lógica. El camino hacia un razonamiento coherente”, a cargo del magistrado Paternio E. Vera González, y “Procesos constitucionales. Más allá de los textos legales”, expuesto por la magistrada y docente Elodia Almirón Prujel. Además, ambos magistrados realizaron el lanzamiento de sus más recientes materiales escritos, elaborados para complementar la educación universitaria y el sistema jurídico nacional.

Actividades culturales

Cabe destacar que este año se presentaron de más de 100 nuevas obras literarias y se llevaron a cabo más de 150 actividades culturales, educativas y recreativas. Además, se desarrollaron talleres, capacitaciones docentes, cuentacuentos, concursos, conciertos, jornadas científicas y exposiciones.

Asimismo, “La Noche de las Culturas” expuso la riqueza de las colectividades italiana, japonesa, ucraniana y la comunidad indígena Maka, que compartieron artesanía, gastronomía, danzas y talleres de origami, reafirmando el carácter intercultural del encuentro.


.