Ponencia internacional sobre Conocimientos Tradicionales y su proceso de protección

07-08-2025

El especialista internacional en propiedad intelectual, Jorge Chávarro Aristizábal, estuvo de visita en Paraguay y, en la ocasión, desarrolló el taller denominado “La Propiedad Intelectual como Herramienta para la Protección de los Conocimientos Tradicionales”, llevado a cabo en el salón auditorio de la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI).

Este encuentro, realizado gracias al valioso apoyo de la Asociación Interamericana de Propiedad Intelectual (ASIPI), tuvo por objetivo profundizar el diálogo sobre la construcción colectiva de mecanismos para la protección de los conocimientos tradicionales en Paraguay. En relación con ello, durante la apertura del evento, la directora nacional de la DINAPI, Claudia L. Franco Quevedo, señaló que el Equipo Impulsor de la Política Nacional de Protección de los Conocimientos Tradicionales, liderado por la DINAPI, se encuentra trabajando en una propuesta legislativa que proteja, promueva, conserve y valore los conocimientos tradicionales y las expresiones culturales tradicionales de nuestro país.

Asimismo, agradeció y valoró la presencia del experto internacional, quien compartió su vasta experiencia y conocimiento en el ámbito de la protección de los conocimientos tradicionales y saberes ancestrales, así como el rol que cumple la propiedad intelectual en ese proceso. Seguidamente, destacó el compromiso del Equipo Impulsor, señalando los esfuerzos para que Paraguay cuente con un marco normativo que garantice la protección integral del patrimonio tradicional y ancestral, parte fundamental de nuestra identidad nacional y riqueza cultural.

En representación de ASIPI, Raquel Toñanez, miembro del directorio, destacó la trayectoria de Jorge Chávarro y mencionó que los aportes del especialista colombiano serán una valiosa contribución para seguir forjando el anteproyecto de ley nacional de Protección Integral de los Conocimientos Tradicionales. A su vez, la directora general de Documentación y Promoción de Lenguas Indígenas, Rossana Bogado de Orué, saludó a Chávarro y le dedicó unas palabras en el idioma guaraní, gesto que él agradeció con mucha emoción.

Tras la apertura protocolar del acto, el especialista colombiano inició su ponencia técnica y jurídica sobre los conocimientos tradicionales, abordando nociones básicas y fundamentales sobre el tema, brindando una visión global y citando experiencias y casos internacionales destacados en varios países, así como el modo en que el trabajo interinstitucional puede contribuir enormemente al proceso de protección.

Seguidamente, se realizó un conversatorio con miembros del Equipo Impulsor sobre la construcción del anteproyecto de Ley de Protección de Conocimientos Tradicionales y los avances registrados desde el año 2019.

Cabe destacar que el taller “La Propiedad Intelectual como Herramienta para la Protección de los Conocimientos Tradicionales”, organizado por la DINAPI con el apoyo de ASIPI, contó con la distinguida presencia de autoridades nacionales; miembros del Equipo Impulsor, integrado por representantes de instituciones públicas, organizaciones indígenas, comunidades locales y de la sociedad civil, así como también directivos y funcionarios de la DINAPI e integrantes de gremios de agentes de propiedad industrial.


.