30-07-2025
En el marco de tres importantes eventos deportivos internacionales que tendrán como sede a Paraguay, la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI) y el Comité Olímpico Paraguayo (COP) firmaron convenios de cooperación interinstitucional que permitirán fortalecer la protección de las marcas, promover el uso estratégico de la propiedad intelectual y acompañar el desarrollo de estos certámenes que movilizarán la economía, el turismo y el talento local.
El acto se realizó en el Parque Olímpico y contó con la participación de la directora nacional de la DINAPI, Claudia L. Franco Quevedo; el presidente del Comité Olímpico Paraguayo, Camilo Pérez López Moreira; el presidente de los II Juegos Panamericanos Junior ASU 2025 y los World Skate Games 2026, Víctor Pecci, y el director ejecutivo adjunto del WRC Rally del Paraguay 2025, Ricardo Deggeller, quienes rubricaron el documento que concertó la alianza estratégica en favor de la creatividad, la innovación, el deporte y la propiedad intelectual.
Al respecto, la directora nacional de la DINAPI señaló que la institución a su cargo reafirma el compromiso y la voluntad de trabajar en conjunto para promover la cultura del respeto a los derechos de propiedad intelectual en el ámbito deportivo. “Estos convenios serán el punto de partida de muchas acciones conjuntas a realizar, que beneficiarán y fortalecerán al deporte nacional y a la propiedad intelectual, y también, fomentarán la identidad, el esfuerzo y la excelencia de nuestros atletas”, refirió la directora Franco Quevedo.
Por su parte, el presidente del COP destacó que, por primera vez, esta alianza con la DINAPI permitirá la protección de las marcas de los eventos deportivos internacionales que se llevarán a cabo en el territorio nacional. “Es una gran satisfacción saber que, a partir de ahora, nuestras marcas estarán protegidas en beneficio del deporte nacional, que con estos grandes eventos genera turismo, inversiones, mano de obra, así como también educación y salud”, detalló el titular del comité.
En representación de los eventos internacionales, Víctor Pecci y Ricardo Deggeller agradecieron el apoyo y el compromiso del Gobierno del Paraguay con estos multitudinarios encuentros deportivos, y, por sobre todo, con el proceso de aprendizaje y preparación de los jóvenes atletas nacionales. Remarcaron, además, que estas competencias mundiales en nuestro país darán visibilidad a Paraguay, potenciando y posicionando su imagen en el contexto internacional.
Cabe destacar que la firma de este importante convenio interinstitucional contó con la participación especial de Tirika, la gran sensación de los Juegos Suramericanos Asunción ODESUR 2022, y de Tito y Tika, las queridas mascotas de los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025, quienes llenaron de emoción y alegría este trascendental evento.
Al finalizar el acto, el titular del COP, Camilo Pérez López Moreira, entregó como obsequio a la directora nacional, Claudia L. Franco Quevedo, las máscaras de Tito y Tika, que son representaciones artísticas talladas en madera de timbó por el maestro artesano Néstor Portillo y su familia en la ciudad de Tobatí. Estas máscaras son una expresión del arte ancestral y están conectadas con la identidad cultural de Paraguay y con la Escuela de Saberes Ancestrales de Tobatí, que también participa en su elaboración.