El concurso Moot Court 2025 impulsa la formación académica en propiedad intelectual

07-07-2025

Se llevó a cabo el lanzamiento del Moot Court 2025, una competencia académica en la que estudiantes de Derecho simulan procedimientos judiciales para practicar sus habilidades de argumentación oral y escrita. Este concurso es organizado por la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI) y la Asociación Paraguaya de Agentes de Propiedad Intelectual (APAPI), y cuenta con el valioso apoyo de la Asociación Interamericana de la Propiedad Intelectual (ASIPI) y el Centro Cultural Paraguayo Americano (CCPA).

Este año, el ámbito seleccionado para esta competencia académica es la propiedad intelectual, centrándose específicamente en el proceso de registro de marcas. En ese contexto, los concursantes deberán presentar un escrito de oposición marcaria. Este trabajo será evaluado y, posteriormente, seleccionado por un grupo de profesionales del área para la gran final. Los dos mejores trabajos serán presentados y defendidos por sus autores ante un tribunal que se celebrará en la sede de la DINAPI.

La presentación de las bases y condiciones, así como el cronograma de actividades de este concurso, estuvo a cargo de Pamela Cristaldo, directora general interina de Propiedad Industrial de la DINAPI; Fabrizio Módica, presidente de APAPI; y Raquel Toñánez, miembro del Comité Ejecutivo de ASIPI. Asimismo, acompañaron este acto representantes de las instituciones organizadoras y de universidades.

El llamado está dirigido a los estudiantes de Derecho de todo el país. Para participar en este concurso, los alumnos deben formar sus equipos y solicitar a sus respectivas universidades que presenten el registro de inscripción correspondiente, hasta este 25 de julio. El reglamento y el cronograma de actividades se encuentran disponibles en el enlace: Moot Court 2025, y todas las consultas sobre esta competencia académica, así como la solicitud del formulario de inscripción, deben ser dirigidas a mootcourt@apapi.com.py.

El Moot Court 2025 marca un nuevo ciclo de desafíos y oportunidades para la comunidad académica, así como para las instituciones que impulsan esta iniciativa, ya que se busca fomentar la excelencia académica, el pensamiento crítico y el análisis jurídico entre estudiantes universitarios, impulsando la formación jurídica en el ámbito de la propiedad intelectual.


.