Productores del sur se informaron sobre Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen

27-06-2025

La Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI), en su compromiso con la promoción y difusión de herramientas de protección como las Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen (IG/DO), realizó una serie de capacitaciones dirigidas a productores de los departamentos de Misiones e Itapúa.

Estas jornadas técnicas estuvieron a cargo de funcionarios de la Dirección de Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen de la DINAPI, encabezados por su directora, Patricia Schémbori; la jefa de Forma, Mirta Cárdenas; y el relator Óscar Caballero, de la Dirección General de Propiedad Industrial.

En el departamento de Itapúa, se llevaron a cabo encuentros con productores de yerba mate de la zona de Bella Vista Sur y de chipa de Coronel Bogado. Los participantes recibieron información sobre la importancia de proteger la identidad de sus productos, como el nombre y el logotipo,  mediante la figura de la Marca, así como sobre las herramientas de IG/DO, que resguardan la reputación, características y calidad de productos autóctonos de una determinada zona.

En ese contexto, durante la capacitación, los productores locales pudieron conocer más sobre las ventajas de registrar sus productos bajo estas figuras. Estas protecciones les permitirán diferenciar sus productos en el mercado, con la posibilidad de destacarse a nivel nacional e internacional, manteniendo la protección de su identidad y calidad.

En Misiones, los representantes de la DINAPI desarrollaron una jornada técnica con los productores del chorizo sanjuanino, producto paraguayo que ya cuenta con reconocimiento preliminar como Indicación Geográfica. El cronograma de trabajo incluyó la preparación y ejecución de los procedimientos para avanzar en el proceso de registro, protección y reconocimiento internacional de sus productos.

Cabe mencionar que estas capacitaciones y charlas-talleres, llevadas a cabo por técnicos de la DINAPI, fueron diseñadas para brindar herramientas y conocimientos a los productores paraguayos, de modo que puedan aprovechar las oportunidades que ofrecen las IG y DO, fortaleciendo así su posición en el mercado y mejorando la calidad de vida de sus comunidades.


.