La propiedad industrial en América Latina: desafíos y oportunidades para el cambio

19-05-2025

Los jefes de las Oficinas de Propiedad Industrial de América Latina se reunieron en la capital de Chile, Santiago, para compartir buenas prácticas a nivel regional y explorar nuevas formas de cooperación entre países. Paraguay participó de este encuentro junto con representantes de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay.

La directora nacional de la DINAPI, Claudia L. Franco Quevedo, formó parte de estas rondas de diálogo en las que se analizó el impacto del avance tecnológico, principalmente los desafíos que representa la inteligencia artificial, así como el acompañamiento adecuado que deben conllevar los modelos de herramientas de propiedad intelectual innovadores para seguir brindando protección efectiva a la creatividad, el emprendimiento y la competitividad.

En ese contexto, la directora nacional de la DINAPI tuvo la oportunidad de compartir con sus pares sobre las carreras en propiedad intelectual, destacando la importancia de fomentar el desarrollo de trayectorias profesionales en este campo, especialmente entre los jóvenes. Abordó también el impacto de las tecnologías emergentes y la necesidad de fortalecer las instituciones y potenciar la cooperación regional para proteger un entorno actualmente marcado por cambios tecnológicos acelerados.

Otro foco de este conversatorio de autoridades fue la importancia de fomentar las alianzas público-privadas, modernizar los marcos de propiedad intelectual para ofrecer operaciones más ágiles y accesibles, y fortalecer el vínculo entre las oficinas de propiedad intelectual y los ecosistemas de innovación, entre otros temas vinculados a los avances tecnológicos en la región.

Cabe destacar que, en esta Reunión Regional de Jefes de Oficinas de Propiedad Industrial de América Latina, organizada por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual de Chile (INAPI), los jefes y representantes de cada país participante acordaron fomentar la innovación, la colaboración y la estrategia como pilares fundamentales para construir nuevas rutas hacia un desarrollo más competitivo y sostenible en América Latina.


.