Paraguay, por primera vez, fue sede de la 19° Reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO. En este histórico encuentro internacional, celebrado en la ciudad de Luque, la Guarania fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Este destacable logro, es fruto de un largo proceso iniciado por el Comité Paraguayo de Cooperación con la UNESCO años atrás. En la actualidad, estas acciones fueron retomadas e impulsadas fuertemente por las actuales autoridades de la Secretaria Nacional de Cultura, a través de la ministra secretaria, Adriana Ortiz, y con el respaldo de la embajadora paraguaya ante la Unesco, Nancy Ovelar, quien realizó las gestiones necesarias para priorizar el tratamiento de este punto el plenario internacional.
La Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI) celebra este hito histórico para nuestra identidad cultural. El reconocimiento de la Guarania como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, declarada por la UNESCO, honra el símbolo de la música y tradición paraguaya. Asimismo, la institución reafirma su compromiso con la protección y promoción de las obras que representan valores culturales nacionales y con seguir trabajando para mantener viva nuestra riqueza cultural del Paraguay.
Para celebrar este invaluable reconocimiento al género musical paraguayo, creado por el poeta y compositor, José Asunción Flores, el Gobierno del Paraguay organizó varios eventos, entre ellos el concierto denominado “Guarania, Sonido del Alma Paraguaya”, realizado en Teatro Lírico José Asunción Flores del Banco Central del Paraguay (BCP).
Esta gala musical contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, autoridades del gobierno, entre ellas la directora nacional de la DINAPI, Claudia L. Franco Quevedo, miembros de las delegaciones de la UNESCO, e invitados especiales.