La Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI) y la Cámara de Fitosanitarios y Fertilizantes (CAFYF) llevaron a cabo diversas actividades en el departamento de Alto Paraná, con la participación de autoridades nacionales e internacionales de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector agroindustrial y a la propiedad intelectual.
El evento comenzó con el taller “Innovación en la protección de cultivos y la Propiedad Intelectual,” cuya apertura estuvo a cargo de la directora nacional de la DINAPI, Claudia L. Franco, y el presidente de la CAFYF, Francisco Fracchia.
“Desde la DINAPI nos comprometemos a seguir fortaleciendo los mecanismos que garantizan la protección de las invenciones y desarrollos agrícolas, asegurando que sus titulares reciban la adecuada protección y los beneficios que merecen”, manifestó la directora Franco Quevedo. Agregó, además, que la propiedad intelectual tiene un rol fundamental en esta industria, ya que, a medida que se desarrollan nuevas tecnologías y variedades de cultivos, estas deben estar debidamente protegidas, puntualizó.
El programa del taller incluyó paneles sobre agronegocios, agrobiotecnología, innovación, y el marco regulatorio para la protección de cultivos, entre otros temas. La DINAPI participó en estas exposiciones con la ponencia directora de Patentes, Berta Segovia.
Cabe destacar la presencia de los expositores internacionales Joerg Thomaier, jefe global de Propiedad Intelectual de Bayer, y Pamela Echevarria, de la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos (USPTO), quienes presentaron perspectivas globales sobre la innovación en ciencias de los cultivos y su impacto en América Latina, contando también con la intervención de la directora nacional, Claudia L. Franco.
A nivel local, cabe destacar las participaciones de directora general interina de Propiedad Industrial de la DINAPI, Pamela Cristaldo; el ex ministro de Agricultura, Moisés Bertoni; la especialista del SENAVE, Carmen Rodas, entre otros.
Luego de los debates técnicos, la comitiva se trasladó a Los Cedrales, en Alto Paraná, para visitar la Fazenda Almeida, donde fue recibida por representantes de la familia Almeida. En esta estancia, los asistentes participaron en un recorrido biotecnológico guiado por los propietarios, Joao Emanoel de Almeida y Roberson de Almeida, quienes mostraron las tecnologías aplicadas en la agricultura y detallaron las innovaciones implementadas en los cultivos, que cuentan con protección de patentes a nivel nacional.
La jornada concluyó con un agasajo a los participantes y representantes de las instituciones involucradas, como DINAPI, CAFYF, FACEN-CONVIO, SENAVE, BAYER, y USPTO.