No a doble regalía por Streaming
La Corte Suprema de Canadá (CSC) resolvió que la distribución online de obras con derechos de autor no está sujeta a cobros, pues este pago debe realizarse solo cuando son transmitidas o descargadas. Según el estamento judicial, un doble pago de regalías vulnera el principio de neutralidad tecnológica lo que significa imponer una carga adicional a los usuarios de Internet y, por lo tanto, es un acto contrario a la Ley de Derechos de Autor de ese país.
El tema fue abordado en el medio especializado Diario Constitucional, periódico digital chileno conformado por profesionales del Derecho. La publicación del caso explica por qué la CSC desestimó la apelación interpuesta por la Sociedad de Compositores, Autores y Editores de Música de Canadá (SOCAN). Esto fue la confirmación del fallo de segunda instancia que declaró la improcedencia del pago de regalías por distribuir contenidos en plataformas online.
El litigio tuvo su origen en una demanda interpuesta contra la Junta de Derechos de Autor de Canadá por la decisión de cobrar dos regalías por la utilización de obras intelectuales: una por distribuir el material y otra por su transmisión o descarga.
Tras ser acogida la demanda, esta fue apelada por la SOCAN, que alegó que el Tratado de la OMPI y nuevas modificaciones de la Ley de Derechos de Autor permiten realizar tal cobro, puesto que la disponibilidad de las obras en internet conlleva que los servicios streaming paguen adicionalmente cada vez que publiquen o distribuyan la obra.
Presentaron manual para patentes en los Andes
La Comunidad Andina de Naciones (CAN) presentó el Manual Andino para el Examen de Patentes, una herramienta de gran utilidad en el proceso de protección de las innovaciones en los países del grupo: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, según “Portafolio”, un portal digital colombiano sobre temas económicos de ese país y del mundo.
El artículo señala que el documento fue elaborado por la Secretaría General de la CAN, con apoyo del Servicio Nacional de Propiedad Intelectual de Bolivia, la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia, el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales de Ecuador y el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual de Perú con cooperación de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).
El Manual de casi 400 páginas está basado en la Decisión 486 “Régimen Común sobre Propiedad Industrial”, e incluye las prácticas de las oficinas nacionales de patentes y los fallos del Tribunal de Justicia de la CAN, tanto de aspectos procedimentales como de fondo.
El subdirector General de la OMPI, Marco Alemán, recordó que en 2003 surgió el primer Manual Andino de Patentes, que ha sido ampliamente utilizado por los examinadores de las oficinas andinas y por los usuarios del sistema, sin embargo, tal ha sido el avance de la tecnología en estos últimos años que se volvió necesario contar con una nueva guía.
Ver más en: https://www.portafolio.co/internacional/can-presenta-el-manual-para-examen-de-patentes-569571
Buscan proteger PI de videojuegos
Según un artículo del diario “Milenio”, de México, firmado por Luis Pablo Segundo, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y The Entertainment Software Association (ESA) contemplan trabajos conjuntos para reducir la explotación y ventas ilegales de videojuegos.
Según la consultora internacional Ampere Analysis, el mercado mundial de videojuegos generará USD 188 mil millones en 2022 por la venta de videojuegos, consolas y suscripciones a programas de lealtad. Esta cifra representará un 1,5% menos que en 2021.
El desarrollo de estas actividades de forma ilegal se está dando en diversas partes del mundo; sin embargo, naciones como China están identificados como grandes desarrolladores de “consolas piratas”, pero la ilegalidad y sus implicaciones en materia de ciberseguridad son “actividades descentralizadas en todo el mundo”, dijo Michael Lewis, Vicepresidente de Protección y Seguridad de Propiedad Intelectual de la ESA.
El IMPI y la ESA implementarán un programa de visitas de inspección en establecimientos físicos y sitios en línea, con el fin de verificar la distribución ilegal de propiedad intelectual que atañen a la industria de los videojuegos.
De encontrar irregularidades, se realizará el aseguramiento de bienes, la suspensión o cese de los actos que presuntamente infrinjan los derechos de propiedad intelectual a través de cualquier medio virtual, digital o electrónico, incluyendo la suspensión, bloqueo o remoción de contenidos que atenten en contra de los derechos de los miembros de la ESA.
Ver más en: https://www.milenio.com/negocios/mexico-eu-buscan-proteger-propiedad-intelectual-videojuegos
Compensación por copia privada a medios españoles
La Asociación de Medios de Información (AMI), que representa a más de 90 medios de comunicación españoles, mostró satisfacción por un proyecto de decreto real que establece la relación de equipos, aparatos y soportes materiales sujetos al pago de compensación equitativa por copia privada, prevista en el artículo 25 del texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, cantidades aplicables y distribución entre distintas modalidades de reproducción.
Según el portal digital del Heraldo de España, esta regulación en proceso establece compensación para titulares de derechos por copia privada de sus obras. Por primera vez se incluirá a periódicos, revistas y partituras entre las obras objeto de compensación. De esta forma, se equiparará la situación de la prensa y las revistas con el resto de Europa.
Para la AMI, se fortalecerá un sistema de propiedad intelectual "justo y equitativo" y pondrá fin a una "discriminación injustificada de la prensa como titular de derechos". En paralelo, contribuye "a la sostenibilidad del sector de medios de información". A partir de la aprobación del real decreto, además de autores, editores de libros, productores y artistas, también serán compensados por copia privada de obras titulares de derechos de periódicos, revistas y partituras.
Para los ciudadanos, según considera la AMI, la puesta en marcha de esta iniciativa regulatoria facilita una oferta informativa escrita y sostenible, y permite construir una sociedad más responsable con el mundo de la información.
La Asociación de Medios de Información representa y actúa como interlocutor de los medios de información españoles ante instituciones nacionales e internacionales y asociaciones de medios en el mundo. En la actualidad, suma a medios de información nacionales y regionales, generalistas y deportivos, que a diario realizan en España la actividad de investigación, cobertura y divulgación de la actualidad informativa nacional e internacional en el soporte digital y en papel.