El Plan Nacional de Propiedad Intelectual es el resultado de un proceso integral desarrollado en el marco del Programa de Cooperación de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) con el Gobierno de Paraguay, a través de la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI). Su elaboración responde a la necesidad de contar con una estrategia nacional que permita fortalecer el sistema de propiedad intelectual en el país, promoviendo su uso efectivo como herramienta de desarrollo económico, social y cultural.
Esta iniciativa surgió a partir de la solicitud de DINAPI para recibir apoyo en el diseño de un plan que estructure y potencie las capacidades nacionales en materia de propiedad intelectual. Como resultado de este trabajo colaborativo, el Plan fue aprobado mediante el Decreto N.° 7132 del 18 de mayo de 2017, consolidándose como un instrumento clave para la planificación y ejecución de políticas en este ámbito.
Su elaboración contó con la participación de una amplia variedad de actores, incluyendo instituciones gubernamentales y no gubernamentales, organizaciones del sector productivo, empresarial y académico, así como gremios y asociaciones del sector de servicios. Este enfoque multisectorial permitió identificar desafíos, oportunidades y acciones concretas para fortalecer la protección, gestión y aprovechamiento de los derechos de propiedad intelectual en Paraguay.
El Plan Nacional de Propiedad Intelectual constituye una herramienta estratégica de política pública que busca dinamizar el ecosistema de propiedad intelectual en el país. Su implementación tiene como objetivos principales estimular la innovación, incentivar la creatividad, fortalecer la competitividad de los sectores productivos y generar un entorno propicio para la protección y valorización de los activos intangibles. Además, busca promover la sensibilización y formación en materia de propiedad intelectual, fomentando su incorporación en los ámbitos educativo, empresarial y de investigación.
A través de este Plan, Paraguay reafirma su compromiso con el desarrollo de un sistema de propiedad intelectual moderno, inclusivo y alineado con los estándares internacionales, en beneficio del crecimiento sostenible y la inserción competitiva del país en la economía global.