Fortalecer el sistema de PI y mejorar la institución son los ejes de trabajo de la nueva titular de la DINAPI

21-08-2023

Asumió como nueva titular de la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual, la abogada Claudia Lorena Franco Quevedo. La ceremonia, realizada en el salón auditorio de la institución fue abierta por el Ministro de Industria y Comercio Javier Giménez. Además, se destacó la presencia del Procurador General de la República, Marco Aurelio González, titulares de las Sociedades de Gestión Colectiva, representantes de gremios afines a la DINAPI y funcionarios de la institución.

El ministro Giménez presentó a la nueva Directora Nacional como una persona con las cualidades suficientes para llevar adelante la institución y cuidar los derechos de los creadores de nuestro país. “Nuestra elección obedece al concepto de alinear la misión de la DINAPI con los dotes de liderazgo de esta persona. El liderazgo que está basado en los tres pilares de la abogada Claudia: profesionalismo, compromiso e integridad. Ella posee esas capacidades que el cargo requiere. Pido que la acompañen en la misión de proteger los derechos  de los creadores industriales, artistas para promover el desarrollo de nuestro país”,  refirió el titular del MIC.

Fortalecer el sistema y mejorar la institución

Las primeras palabras de la directora Franco fueron de agradecimiento para los funcionarios que, según expresó, la orientaron en sus primeros pasos como usuaria del sistema de la PI. Posteriormente, señaló que toma con humildad, firmeza y convicción el desafío de guiar el equipo humano de la DINAPI.

“Hace poco más de 23 años, siendo estudiante de derecho me introducía en el apasionante mundo de la propiedad intelectual, en constante evolución como lo es el objeto de su protección: las creaciones de la mente humana. Me tocaba ir a mover mis papeles en la recordada Dirección General de Propiedad Industrial, DGPI y agradezco a todos la paciencia  y cordialidad con las que guiaron mis pasos”, manifestó.

Ya sobre su cargo, señaló:  “Hoy me toca asumir con honra, humildad, firmeza y convicción el desafío y la responsabilidad  de guiar al equipo para servir a la desafiante misión de diseñar, implementar, fomentar y coordinar las políticas públicas de la PI; de promover la creación e innovación cultural y tecnológica, además de otorgar y proteger los derechos de la propiedad intelectual en nuestro querido país”, manifestó la Directora Nacional, ante funcionarios, invitados especiales y miembros de la prensa nacional.

En otro momento de su discurso, mencionó detalles del trabajo que desarrollará en su nueva administración. Señaló como marco la prosecución del plan nacional iniciado en años anteriores. “Para cumplir con esta misión es imperativo seguir implementando el plan nacional que se instituyó desde 2017, esa es la hoja de ruta para alcanzar la visión institucional que es posicionar a Paraguay  como referente regional en la utilización de la propiedad intelectual como instrumento para el desarrollo económico, social y cultural que permita fomentar la innovación y la competitividad  en los sectores de la economía nacional,  a través de la gestión del conocimiento en el uso de las flexibilidades del sistema de la protección intelectual”, refirió.

Acciones específicas

Entre los temas específicos, incluyó el mejoramiento de los sistemas informáticos para “aprovechar mejor la gestión diaria, descentralizar los servicios, mayor acceso a la información y reducción del impacto ambiental”.

Otro punto importante giró en torno a la educación al señalar que coordinará con las autoridades educativas la introducción de los conceptos de la PI en la malla curricular de todos los niveles educativos en Paraguay. Igualmente indicó que se fomentará y promocionará las industrias creativas como “motor de desarrollo social y cultural del país”

La nueva titular de la DINAPI señaló, igualmente, que se fortalecerá a las entidades de gestión colectiva para que los titulares de derecho “reciban una justa retribución por el uso de sus obras”, así como prometió seguir con el desarrollo de la política de protección de conocimientos tradicionales  y  con la promoción de las Indicaciones Geográficas y Denominación de Origen. Destacó que estas han tenido “avances meritorios”.

En cuanto a las acciones de Observancia, señaló que se redoblarán los esfuerzos contra la piratería y la falsificación. A nivel internacional, la abogada Franco manifestó que se seguirán los delineamientos de la OMPI. “Continuaremos velando por los intereses nacionales”.

Finalmente, solicitó a todos un trabajo que esté marcado por el diálogo y la empatía. “Para alcanzar los objetivos de honestidad y transparencia debemos trabajar con diálogo, empatía y consensos, y así llegar a las soluciones de los desafíos”, aseveró.

Cerró el discurso destacando el trabajo de administraciones anteriores, solicitando a Dios sabiduría y templanza y, agradeciendo a sus padres los valores que le inculcaron. “Nobleza obliga aplaudir esfuerzos de las administraciones anteriores. Pido sabiduría y templanza para servir  a mi país desde mi área de experiencia, con honestidad e integridad”, concluyó.